
Puente
ADN
DNA
Bridge
nuestra misión
DNA Bridge es un consorcio conformado por científicos, defensores de los derechos humanos y académicos. Promovemos el desarrollo de un protocolo internacional, que establezca pautas y mejores prácticas con un enfoque basado en estudios de ADN, para identificar y localizar de forma segura, ética, y humana a las familias separadas de sus niños producto de conflictos armados, desastres y políticas inhumanas de inmigración.

explicación del logotipo
El logotipo de Puente ADN se puede leer como una hebra de ADN de doble hélice y como un puente. Los cables del puente vinculan la ciencia con los derechos humanos para crear una estructura basada en el ADN que conecta de forma segura a aquellos miembros de la familia que han sido separados. Su arco alberga nuestro nombre en minúscula, reflejando el uso del ADN como herramienta selectiva y protectora. El puente también representa un camino seguro, fluido y eficiente a través de las fronteras y evidencia la necesidad de colaboración entre organizaciones para lograr la reunificación familiar. Nuestros suaves colores turquesas representan tanto a la ciencia como los sentimientos hacia el hogar y la familia.
que hacemos
Respuesta a la política de tolerancia cero
La separación de las familias de sus niños como resultado de las políticas de "tolerancia cero" de la antigua Administración Trump y la falta metodológica en el intento de reunificación, es un claro ejemplo de la importancia de establecer una estrategia científica basada en los estudios de ADN.
-
Hacer énfasis en la necesidad de reunir a las familias separadas como resultado de la políticas de tolerancia cero
-
Promover garantías de seguridad para las familias y niños migrantes y la reparación de los daños causados en las familias afectadas
-
Desarrollar un enfoque basado en el ADN para reunir a las familias separadas desde 2017, de una forma segura y responsable, siempre priorizando el interés superior del niño
Respuesta a separaciones globales
La falta de herramientas científicas para reunir a las familias separadas por las políticas de Tolerancia Cero pone en relieve la necesidad de aplicar protocolos globales que aborden las separaciones familiares en curso y las futuras.
-
Promover protocolos globales basados en estudios de ADN aplicados en futuras separaciones familiares
-
Promover el uso socialmente responsable de la ciencia, para evitar el uso indebido de la misma y el colonialismo
-
Promover para la reunificación de familiares un enfoque basado en el ADN, fuera del control del gobierno y con aplicabilidad global
-
Promover las reformas legislativas o reglamentarias necesarias para la puesta en práctica de este enfoque en dónde se específiquen con claridad las restricciones de acceso y uso de datos de ADN
-
Desarrollar procedimientos de consentimiento y definiciones de políticas éticamente sólidas para el manejo de datos de ADN
noticias destacadas
The Hill : De cómo una base de datos de ADN puede reunir a las familias migrantes
Editorial de opinión de miembros de DNA Bridge
13 de febrero de 2021
quiénes somos

Sara Katsanis
Sara Katsanis es Profesora Asistente de Investigación en el Lurie Children's Hospital of Chicago y la Facultad de Medicina Feinberg, Northwestern University.
Chicago, IL

Elizabeth Barnert
Elizabeth (Liz) Barnert es Profesora Asistente de Pediatría en la Escuela de Medicina David Geffen de UCLA
Los Ángeles, CA

María Verónica Svetaz
Maria Veronica (Vero) Svetaz es Profesora Asistente de Medicina Familiar y Salud Comunitaria en la Facultad de Medicina de la Universidad de Minnesota, Directora Médica del programa de desarrollo juvenil Aqui Para Ti / Here for You y Presidenta del Comité de Diversidad de la Sociedad para la Salud y Medicina de los Adolescentes
Minneapolis, MN